sábado, 14 de mayo de 2016

Conectivismo

El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. 




El Conectivismo toma en cuenta que las decisiones suelen basarse en principios que cambian rápidamente, debido a que continuamente se está adquiriendo nueva información. Es por eso que la habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas. (keller,2013)






BIBLIOGRAFÍA
Keller, J. (Agosto de 2013). CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL. Obtenido de https://infogr.am/Conectivismo------------Una-teora-de-aprendizaje-para-la-era-digital


No hay comentarios:

Publicar un comentario